Está cambiando la forma en la que comemos, hablamos, nos transportamos y vinculamos. Todo cambia, menos Showmatch.
¿Por qué los varones están cubiertos con traje y las mujeres atrás con poca ropa?
En el día de ayer el programa de Tinelli tuvo casi 20 puntos de rating. Que un programa tan visto por la sociedad siga reproduciendo estereotipos corporales y de género, atrasa todo lo que muchísimas organizaciones venimos impulsando. Generar este tipo de contenido, es negar el cambio.
Influencia
¿Todavía Tinelli no percibe la influencia que tienen sus palabras?
Como leíamos en el medio Feminacida: “Las acotaciones de Tinelli parecían tener una obsesión con la delgadez, cada uno y una que entraba se llevaba su comentario “Qué flaquito/a que estás”. El recurso para todo aquel que se siente fuera de lugar no tardó en llegar: “hay que tener cuidado porque ahora ya no se puede hacer chistes con nada”, dijo el conductor queriendo hacerse el gracioso. ”

¿Cómo influyen los mensajes de los medios en la construcción de nuestros deseos y subjetividades?
Los medios de comunicación son un factor influyente y responsable en la construcción de nuestros deseos. Como plantea la periodista y escritora Luciana Peker en su libro Putita Golosa: “La televisión no busca resaltar ni mostrar un arco iris de belleza posible. Busca moldes que uniformen el deseo en una talla, en una edad, en un estilo, en un gusto, en un mix que espeja que ser mujer no es una pluralidad de opciones sino un formato en el que se encaja o se desencaja.”

La representación histórica que se reproduce en los medios de comunicación no abarca a los diversos cuerpos de mujeres y varones, reforzando la idea de que hay un único cuerpo existente y aceptable socialmente. A su vez, se sigue representando a las mujeres a través de su cuerpo y sus características físicas dando lugar a la cosificación.
Imaginemos cuánto impacto tendría en todo su público, que desde Showmatch se promueva la diversidad. Seguramente las personas que lo miren se sientan mucho más representadas.