¿Qué hay detrás de los gestos del Dibu?

Después de la locura (y la alegría) de estos días a pleno Fútbol en donde la Selección Argentina se convirtió en campeona de la Copa América queremos hacer una pausa y repensar algunas cosas que fueron surgiendo.

Todxs escuchamos el famoso “Mira como te como” en plena batalla de penales por el arquero argentino Dibu Martinez. Vimos miles de memes en las redes y lo escuchamos a modo de chiste en la radio.

Pero ¿Qué hay detrás de esta frase? ¿Que reproduce este mensaje?

Distintos medios levantaron esta noticia legitimando y celebrando este mensaje. Algunos de los titulares fueron:
“Dibu Martínez: el histórico ‘mira que te como’ y héroe”
“Dibu Martinez “se comió” a Colombia en los penales y estallaron los memes”

Distintos medios levantaron esta noticia legitimando y celebrando este mensaje.

Es importante entender que no estamos poniendo el foco en una persona en particular sino a las instituciones que siguen perpetuando y avalando estos modos y actitudes. Por un lado, el mundo del fútbol que como dice la ilustradora Ro Ferrer:

 “Normalizan homofobia, misoginia, cultura de la violación, de cuerpos como territorios de CONQUISTA (con todo lo que implica la palabra), de la romantización del dolor, LA VIOLACIÓN como signo de “hombría”… El mandato de virilidad, de superioridad, de sumisión hacia un otro/otra/otre, la mirada falocentrista…”.

Y por el otro lado, pensar en los diversos medios de comunicación que reproducen esta violencia simbólica y mediática. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *