Pasan los años, pero el lugar en el que se nos pone a las mujeres en la publicidad, sigue siendo el mismo.
¿Cuándo van a dejar de ubicarnos como objetos?
Cuerpo que atrae a sus “consumidores”

Poner mujeres con cuerpos que se acercan a la norma para vender más, es una técnica que se repitió en muchas publicidades a lo largo de la historia.
“Caballero, así es la competencia”, el slogan de esta publicidad directamente se dirige al hombre como su consumidor, eso muestra para quiénes están creados este tipo de anuncios.

Violencia simbólica
Una de los argumentos que salen a la luz cuando se abre conversación sobre la cosificación, es que la mujer que aparece en la publicidad elige hacerlo.
Pierre Bourdieu menciona que la violencia simbólica se ejerce con la complicidad tácita de quienes la padecen y también, frecuentemente, de quienes las practican en la medida en que unos y otros no son conscientes de padecerla o de practicarla.
“Violencia simbólica, violencia amortiguada, insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, mas exactamente del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento.”
Es hora de hacer visible lo invisible, ya que el poder esta en todas partes.
Podcast Bellamente
¿Cuántos mensajes publicitarios vemos por día? ¿Alguna vez viste a una mujer en una publicidad sin ser editada? ¿Quienes están detrás de los guiones y las producciones de las publicidades?
Te invitamos a escuchar el Episodio del detrás de escena de la publicidad, en el que conversamos con Melanie Tobal fundadora de Publicitarias, una organización sin fines de lucro, acerca de la responsabilidad que tienen las marcas y las agencias para evitar la cosificación y mostrar diversidad en sus publicidades.