objetivos de desarrollo sostenible
Nos alineamos al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas:




LA SOCIEDAD ESTA INCÓMODA CON LA BELLEZA QUE NO ES PARA SU CONSUMO
Violencia de género
Las violencias basadas en el género son actos que generan un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada. (Naciones Unidas, 1993)
Las formas en que se representan los cuerpos de las mujeres latinoamericanas en los medios y la publicidad están cargadas, con frecuencia, de cosificación, sexismo y mandatos de belleza hegemónica; convirtiéndose en prácticas de violencia simbólica.
Salud integral
La salud mental suele ser motivo de estigmas y relegada en importancia. Que sea menos visible no significa que sea menos importante. La representación social de la diversidad corporal, como parámetro para construcción de la autoestima y la imagen corporal de cada quien, resulta entonces un fenómeno al que atender para garantizar salud integral.
La salud integral es el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo.
(OMS, 1946)
Derechos Humanos
Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos.
(UNICEF, 2020)
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LATINOAMÉRICA
POLÍTICA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
Argentina
Colombia
Costa Rica
Cuba
R. Dominicana
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Venezuela
NIVEL SECUNDARIO
Bolivia
Chile
Nicaragua
Uruguay
SIN MARCO NORMATIVO
Brasil
Haití
Panamá
Paraguay
MN NO ESPECÍFICo
México
Distintas culturas, misma problemática: nuestros cuerpos no alcanzan como son.
Organización fundadora de la campaña
